Croes, Henri-Jacques de

Violinista, director y compositor

Belga Barroco tardío

Amberes, 18 de septiembre de 1705 - † Bruselas, 16 de agosto de 1786

Henri-Jacques de Croes fue bautizado el 19 de septiembre de 1705. Fue primer violinista en la Catedral de Amberes desde 1723. Gran parte de su vida trabajó en Bruselas: desde 1729 a 1744 fue empleado como Kapellmeister por el Director General de Correos, el Príncipe Alexander Ferdinand von Thurn und Taxis , que residía en Bruselas y en el Palais Thurn und Taxis en Frankfurt, a quien aparentemente acompañaba regularmente a ambas residencias

Retrato de Henri-Jacques de Croes por Jan Lauwryn Krafft - 1747

De vuelta en Bruselas, desde 1744 fue concertino en la orquesta de la corte del gobernador general de los Países Bajos austriacos Karl Alexander von Lothringen -cuñado de María Teresa I de Austria- que estaba dirigida por Jean-Joseph Fiocco. Este conjunto musical estaba formado por 13 instrumentistas y 6 cantantes. Dos años más tarde, de Croes asumió el cargo de Fiocco y fue confirmado oficialmente en el cargo en 1749; ocupó este cargo hasta su muerte.

Edición discográfica de "Sonatas" de Henri-Jacques de Croes

De Croes apareció gallardo en el período de transición del barroco al 'estilo Clásico'. Tras su estancia en Frankfurt, su trabajo compositivo se acercó al estilo de la 'Nueva Sensibilidad' y se caracterizó por influencias francesas e italianas. Su obra está influenciada por la música francesa e italiana, en una época en que el estilo barroco se encontraba en transición hacia la música galante.

Fue padre de Henri-Joseph de Croes (1758-1842) que fue violinista y compositor del período Clásico, cuya única obra conocida es un conjunto de dúos para violín; y de 1776 a 1783 maestro de capilla del Príncipe de Thurn y Taxis en la residencia de Ratisbona. 

La obra de Haenri-Jacques de Croes incluye conciertos pertenecientes al género concerto grosso, 15 misas y otras obras sacras, un Réquiem y 34 motetes entre otras obras, algunas de las cuales se han perdido, así como música de cámara y una ópera cómica.

Su estilo es una mezcla de influencias italianas y francesas. Las sonatas en trío de Op. 5 se escribieron con un toque rococó en mente y un fuerte sabor italiano; indudablemente están influenciadas por Arcangelo Corelli. Con solo una copia en existencia, las Seis Sonatas han llevado hasta ahora solo una existencia sombría y se consideraron 'perdidas' durante muchos años. . Los divertimentos siguen la tradición de la suite francesa. En los concerti y los conciertos para solista, de Croes adopta la forma de tres movimientos que surge en Italia; algunas obras también muestran elementos de la Escuela de Mannheim . Los motetes tipo cantata también siguen la tradición italiana y francesa, por ejemplo adopta el estilo de Henri Dumont , que trabajó en la corte francesa.

"Sonata I, Op. 5"